INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PSIQUIATRÍA: TRANSFORMANDO LA ATENCIÓN DE LA SALUD MENTAL

¡Descubre cómo la inteligencia artificial está cambiando el campo de la psiquiatría y la atención de la salud mental! Desde mejorar el diagnóstico hasta brindar tratamientos personalizados y apoyo emocional las 24 horas del día, la IA está abriendo nuevas puertas en la forma en que abordamos los desafíos de la salud mental. En este artículo, exploraremos cómo la IA está transformando la atención de la salud mental y mejorando la vida de las personas con problemas de salud mental. Conoce las aplicaciones clave de la IA en la psiquiatría y únete a nosotros en el emocionante viaje hacia un futuro de atención de salud mental más efectiva y accesible.

La Inteligencia Artificial (IA) ha surgido como una herramienta poderosa con un inmenso potencial en diversos campos, entre ellos, la atención de la salud mental. La IA podría ser responsable de cambios revolucionarios en la forma en que los profesionales de la salud mental brindan diagnóstico, tratamiento y apoyo a las personas que enfrentan problemas de salud mental. En esta publicación de blog, exploraremos algunas de las aplicaciones de la IA en psiquiatría y su potencial para transformar la atención de salud mental y mejorar la vida de las personas con problemas de salud mental.

La IA ha mostrado un gran potencial en varios aspectos de la atención de salud mental, que van desde el diagnóstico y el tratamiento hasta el apoyo y la investigación en salud mental. Aquí hay algunas áreas clave donde se está aplicando la IA:

  1. Mejora del Diagnóstico: Los algoritmos de IA pueden analizar datos como patrones de habla, expresiones faciales y comportamiento en línea para detectar posibles trastornos de salud mental. Al detectar patrones que los observadores humanos pueden pasar por alto, la IA puede ayudar a detectar problemas de salud mental temprano, antes de que se agraven, y guiar hacia la búsqueda de apoyo apropiado.
  2. Enfoques de Tratamiento Personalizados: Las condiciones de salud mental a menudo requieren planes de tratamiento adaptados para abordar las necesidades individuales. La IA puede ayudar a lograr esta personalización aprovechando los algoritmos de aprendizaje automático. Al analizar grandes conjuntos de datos de información de pacientes, los algoritmos de IA pueden identificar intervenciones efectivas y recomendar enfoques terapéuticos personalizados basados en características individuales, síntomas e historial de tratamiento. Esto permite a los profesionales de la salud mental desarrollar planes de tratamiento personalizados que consideren las necesidades únicas de cada individuo.
  3. Chatbots y Asistentes Virtuales: Los chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA pueden ser su sistema de apoyo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siempre dispuestos a escuchar y brindar orientación. Se involucran en conversaciones con empatía, ofrecen estrategias de afrontamiento y comparten recursos para la autoayuda. Estos amigos virtuales pueden ayudar a derribar las barreras para acceder al apoyo en salud mental y proporcionar asistencia inmediata cuando más lo necesite.
  4. Análisis Predictivo e Intervención Temprana: La IA puede analizar diversas fuentes de datos, como registros de salud electrónicos, dispositivos ponibles y actividad en redes sociales, para identificar patrones que puedan indicar un mayor riesgo de crisis de salud mental. Al aprovechar el análisis predictivo, la IA puede ayudar a detectar señales de alerta tempranas, lo que permite intervenciones y apoyo oportunos.
  5. Procesamiento de Lenguaje Natural para el Análisis Terapéutico: Las técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) permiten el análisis de datos de texto o habla de sesiones de terapia. Esto puede ayudar a los terapeutas a obtener información sobre las emociones, los patrones de pensamiento y el progreso de los pacientes. El PLN puede ayudar a identificar marcadores lingüísticos indicativos de condiciones específicas de salud mental, facilitando evaluaciones más precisas y orientando intervenciones terapéuticas.
  6. Investigación en Salud Mental: La IA puede ayudar a los investigadores a analizar grandes conjuntos de datos para identificar patrones, factores de riesgo y resultados del tratamiento relacionados con la salud mental. Esta investigación valiosa puede ayudarnos a comprender mejor los problemas de salud mental, a la innovación y descubrimiento de nuevos descubrir y desarrollar prácticas basadas en evidencia. Las contribuciones de la IA empoderan a los profesionales de la salud mental para brindar atención más efectiva y dirigida.

La inteligencia artificial está remodelando el panorama de la psiquiatría y la atención de salud mental. Sus aplicaciones, como el apoyo diagnóstico, los enfoques de tratamiento personalizados, los chatbots de apoyo en salud mental, el análisis predictivo y terapéutico, tienen un gran potencial para mejorar los resultados y la accesibilidad. Sin embargo, la IA nunca puede reemplazar a los profesionales humanos, sino que complementa su experiencia, ofreciendo nuevas ideas y ampliando el alcance del apoyo en salud mental. Por lo tanto, a través de la investigación y colaboración continua, la IA tiene el potencial de revolucionar la psiquiatría, transformando la atención de salud mental para mejor, y ayudando a las personas en su recuperación y mejorando sus vidas.

Dr. Jose Andrés Bogado

Especialista en Psiquiatría Clínica

Master en Psychiatric Research King College London

Registro Profesional Paraguay 7495

Registro Profesional Reino Unido 7254491

Email: psiquiatriapy@gmail.com

PSICODELICOS Y SU FUTURO ROL EN LA PSIQUIATRIA

Los psicodélicos son sustancias que alteran los procesos mentales involucrados en el pensamiento, el estado de ánimo y la percepción. Recientemente han cobrado notoriedad en su potencial como opción de tratamiento para trastornos mentales. Investigaciones recientes con psicodélicos, tales como la psilocibina, han demostrado que tienen un efecto positivo en el alivio de síntomas de condiciones mentales tales como depresión y ansiedad. En este breve articulo ofrecemos un resumen del rol de psicodélicos en el tratamiento de las enfermedades mentales.

Vivimos hoy en día una era de incertidumbre, soledad, malestar y angustia existencial, donde la pandemia exacerbo o desangro esa herida, mostrando al mundo la crisis mental de la era moderna. Los psicodélicos, sustancias que alteran los procesos mentales de percepción, pensamiento y humor, han adquirido un rol especial en el tratamiento de las enfermedades mentales, según nuevas evidencias científicas. Investigaciones con psicodélicos clásicos, entre ellos psilocibina o MDMA (conocido como éxtasis), han demostrado efectos beneficiosos en condiciones mentales como depresión, ansiedad, estrés postraumático.

Terapia psicodélica, se ha convertido en una interesante opción, al proveer de un incremento de la plasticidad cerebral con menores efectos adversos y similar eficacia en menor tiempo.

Los psicodélicos surgen como opción de tratamiento, dentro del contexto del actual paradigma de tratamiento de los problemas de salud mental, el uso de psicofármacos. Los tratamientos convencionales con psicofármacos han sido el pilar principal del tratamiento de enfermedades mentales. Sin embargo, tienen limitaciones en cuanto a ser eficaces en solo un a dos tercios de los casos, y un gran número de pacientes no toleran los psicofármacos por sus efectos adversos. Por otra parte, existe la opción de psicoterapia, la cual presenta un mayor costo y es difícil acceder. Mientras tanto, la terapia psicodélica, se ha convertido en una interesante opción, al proveer de un incremento de la plasticidad cerebral con menores efectos adversos y similar eficacia en menor tiempo. La terapia psicodélica, consiste en ofrecer una a tres sesiones con psicodélicos, con acompañamiento psicológico, junto a procesos de evaluación, preparación, y de integración (posteriormente hablar sobre la experiencia).

El mecanismo a través del cual actúan los psicodélicos no es aún bien comprendido. Los psicodélicos promueven la neuroplasticidad, el cual permite la formación de nuevas vías y conexiones en el cerebro. Tal incremento en la plasticidad podría ayudar en romper con patrones de pensamientos y comportamientos negativos, los cuales contribuyen a las enfermedades mentales.  En estudios de neuroimagen, se ha demostrado que los psicodélicos apagan el Default mode Network, una red involucrada en el sentido del yo, el ego y la identidad, y esto a su vez provoca activación de redes cerebrales alternativos.

Los psicodélicos producen cambios inusuales y profundos en la experiencia de la conciencia humana. La experiencia psicodélica da lugar a cambios profundos en los pacientes, como son el incremento de la prosocialidad, la apreciación estética, cambios en la personalidad, los valores y las actitudes hacia la vida, por ejemplo, algunos ateos hallan a Dios. La intensidad de la experiencia mística se correlaciona con el beneficio clínico.

Los psicodélicos producen cambios inusuales y profundos en la experiencia de la conciencia humana

Estudios científicos recientes han demostrado resultados prometedores en el tratamiento de la depresión, un estudio publicado en JAMA en el año 2021, pacientes con depresión resistente al tratamiento recibieron la psilocibina y tuvieron una reducción significativa en los síntomas en comparación al placebo, con incremento significativo en el humor positivo. Además, se demostró que la psilocibina incrementa la conectividad entre regiones cerebrales normalmente no conectadas. En el mismo estudio, el efecto de una sola dosis de psilocibina persistió unos 6 meses. En cuanto al estrés postraumático, un estudio científico publicado en 2016, hallo que terapia asistida con MDMA logro reducir la ansiedad y el temor. Además, los efectos persistieron hasta 4 años

Ensayos clínicos con psicodélicos han demostrado efecto terapéutico en las adicciones, a través de reducción en el craving, (deseo imperioso de consumir la droga). El estudio fue hecho con psilocibina en pacientes adictos a nicotina. Otro estudio hallo beneficios en pacientes con dependencia al alcohol, con reducción en recaídas y un incremento en la tasa de pacientes que lograron la abstinencia. Se ha demostrado que la terapia asistida con ayahuasca, logro una mejoría en el bienestar en pacientes con trastornos por consumo de drogas.

En resumen, los estudios científicos han demostrado que la psilocibina reduce la sintomatología de depresión y ansiedad, mejorando el estado de ánimo de los pacientes. También se ha demostrado eficacia en reducir el malestar en trastorno de estrés postraumático. Las investigaciones recientes apuntan a los psicodélicos como un nuevo campo, con el potencial de cambiar los paradigmas en el tratamiento de las enfermedades mentales. Sin embargo, aún se encuentra en un estadio temprano de desarrollo y persisten interrogantes sobre su seguridad y efectos adversos. Por lo cual, solo se deberá consumir psicodélicos bajo supervisión de profesionales de salud mental entrenados y dentro de un ambiente que ofrezca apoyo terapéutico.  La terapia psicodélica promete ser una herramienta más en el arsenal terapéutico de los profesionales de salud mental, un salto hacia un futuro prometedor con menor sufrimiento por problemas de salud mental y la esperanza de que el acceso a la experiencia psicodélica conceda un nuevo propósito y significado de la vida para lidiar con los desafíos del siglo XXI.

Dr Jose Andrés Bogado

Especialista en Psiquiatría Clínica

Master en Psychiatric Research King College London

Email: psiquiatriapy@gmail.com

DEMENCIA: EL FLAEGLO DE LA VEJEZ

Con el tiempo pasan los años, y las funciones mentales empiezan a decaer, sobre todo la memoria llegando en ciertos casos a la Demencia. Es un grupo de condiciones medicas caracterizado por la pérdida de la memoria, capacidad de pensar, resolver problemas y afecta la capacidad de funcionar y ser independiente. En este articulo trataremos de aclarar tus dudas sobre este flagelo y hablaremos sobre los tipos de demencia, como reconocer sus síntomas, como se diagnostica, su tratamiento y su prevención.

¿QUE ES DEMENCIA?

La demencia es un síndrome que implica el deterioro de la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas. Afecta principalmente a las personas mayores.

Es un grupo de condiciones médicas que afectan principalmente la memoria, es decir la capacidad de recordar cosas. También uno desarrolla problemas con la capacidad de pensar, resolver problemas, comunicarse con otras personas y lidiar con la rutina de la vida diaria. Estos problemas suelen ser progresivos, es decir empeoran con el tiempo y no son una parte normal del proceso de envejecimiento.

TIPOS DE DEMENCIA

  • Enfermedad de Alzheimer: Causa más común (60-80%).  Antecedentes familiares es un factor de riesgo importante. Síntoma característico es la afectación de la memoria. 

  • Demencia Vascular: Segunda causa más común (20-30% en países no desarrollados). Vinculado a accidentes cerebrovasculares. El colesterol alto, la diabetes y la presión alta son factores de riesgo. Los síntomas varían según el área del cerebro afectada y su tamaño. La evolución de la enfermedad se da en forma escalonada, es decir los síntomas empeoran repentinamente a medida que la persona tenga más accidentes cerebrovasculares o accidentes isquémicos transitorios (pequeños accidentes cerebrovasculares).

  • Demencia con cuerpos de Lewy: Caracteriza por síntomas motores tipo Parkinson, es decir problemas de movimiento o equilibrio, como son la rigidez o temblores. También suelen presentar alucinaciones visuales y cambios en su estado de alerta, que va desde la somnolencia a la confusión.

  • Demencia frontotemporal: Caracteriza por cambios en la personalidad y problemas con la destreza del lenguaje, como hablar o comprender. Las personas que tienen esta afección pueden hacer cosas que lo avergüencen o comportarse de forma inadecuada, por ejemplo, hacer comentarios ofensivos o ser irresponsable en cuanto a las tareas domésticas o de su trabajo. Mas frecuente este tipo que se presenten en una edad más joven (<60 años).

  • Demencia Mixta: Casos donde se presenta más de un tipo de demencia y una mezcla de síntomas. La combinación más frecuente de demencia mixta es la presentación conjunta de enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.

  • Causas reversibles: Podría tener una causa subyacente reversible, como el efecto secundario de un medicamento, deficiencia vitamínica, o un desequilibrio hormonal.

Otras Tipos de Demencia:

Una amplia gama de condiciones puede dar lugar a demencias, entre ellas incluyen:

  • Enfermedades Neurológicas: Enfermedad de Parkinson, enfermedad de Huntington, parálisis supranuclear progresiva.
  • Infecciones: Deterioro cognitivo asociado a la infección por VIH, enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
  • Alcohol: Síndrome de Korsakoff y demencias por consumo alcohólico.

¿Cuáles son las Causas de la Demencia?

Generalmente los cambios en el cerebro causados por la demencia suelen ser permanentes, existen ciertas causas, las cuales si se ofrecen tratamiento pueden mejorar los síntomas de demencia. Entre estas causas se incluyen:  Depresión, efectos secundarios de medicamentos, abuso de alcohol, problemas tiroideos, y deficiencias vitamínicas.

Existen varios factores que contribuyen a la demencia. Estos factores se pueden clasificar en aquellos que se pueden cambiar y aquellos que no, es decir factores modificables y no modificables.

Factores no modificables: Edad (riesgo aumenta cuanto mayor la edad, sobre todo mayor a 65 años), antecedentes familiares, síndrome de Down.

Factores modificables:

  • Dieta y ejercicio, consumo excesivo de alcohol, tabaquismo,
  • Factores de riesgo cardiovascular: presión arterial alta, colesterol alto, acumulación de grasas en las paredes arteriales.
  • Obesidad, diabetes, depresión, deficiencia vitamínica.

La OMS recomienda que el dejar de fumar, reducir el consumo de alcohol e incrementar el ejercicio, así como una dieta balanceada y saludable (por ejemplo, la dieta mediterránea) puede reducir el riesgo de demencia, especialmente si tales cambios son hechos entre los 40 y 50 años de edad.

¿Qué aumenta el riesgo de demencia?

  • Edad: El mayor factor de riesgo conocido de la demencia es el aumento de la edad; en la mayoría de los casos afecta a personas de 65 años o más.

Read More

IRRITABILIDAD: RABIA EXPLOSIVA

La irritabilidad es la tendencia a reaccionar con arranques de ira o rabia, con comportamientos de insultar a los demás y expresar ira, a veces llegando a la agresividad o violencia. Esto afecta las relaciones con los seres queridos, y puede ser un síntoma de malestar psicológico o incluso de enfermedades mentales graves que requieren de tratamiento psiquiátrico. En este blog, hablamos sobre Irritabilidad, su definición, las causas, tratamiento y su prevención.

DEFINICION

Una persona malhumorada, que muestra ira persistente, con tendencia a responder a los acontecimientos con arranques de ira o insulta a los demás o un sentimiento exagerado de frustración por cosas sin importancia. Se caracteriza por una persona que contesta mal y con expresiones de enojo. A veces puede uno presentar irritabilidad con ser evasivo y silencioso. El tener irritabilidad le hace uno alejarse de las personas. Todo esto es indicativo de que algo no está bien en nuestras vidas y que uno necesita tomar medidas.

CAUSAS

  • Secundario a enfermedades medicas: La irritabilidad puede ser síntomas de varias enfermedades médicas, incluyen:
    • Enfermedades Infecciosas: Gripe, o infecciones que afectan el cerebro tales como la meningitis.
    • Enfermedades Endocrinológicas: Serian a causa de alteraciones hormonales, incluidas acá serian la menopausa, síndrome premenstrual, déficit de testosterona, diabetes, hipertiroidismo.
    • Enfermedades Neurológicas: Migraña, cefalea tensional, traumatismo craneoencefálico. Algunas epilepsias tienen como síntomas asociados la irritabilidad.
  • Secundario a consumo de drogas o alcohol: La abstinencia de ciertas drogas como la cocaína o anfetaminas causa irritabilidad acompañada de síntomas depresivos. Además, la abstinencia de nicotina y alcohol frecuentemente causan irritabilidad.
  • Mental/Psicológico: Los siguientes trastornos mentales pueden ser causa de irritabilidad.
    • Trastorno de ansiedad generalizada: Unos de los principales síntomas es la irritabilidad. Se caracteriza por preocupaciones excesiva sobre temas varios. Además de la irritabilidad se acompaña de síntomas físicos tales como dolores de cabeza, espalda, tensión muscular.
    • Trastornos afectivos: Incluye la depresión o cuadros maniacos. La depresión se asocia un cuadro de tristeza, desgano, cansancio de dos semanas de duración, mientras la mania presenta un cuadro de insomnio marcado, mucha energía, pensamientos y el habla acelerados de una semana de duración.  
    • Trastorno de Estrés Postraumático: Cuadro debido a un trauma psicológico donde fue victima o testigo de un acto violento o de amenaza de vida a su persona. El cuadro se acompaña de pesadillas, desconexión del entorno, evitación de lugares u objetos que le recuerden tal evento. Además de irritabilidad puede presentar otros síntomas de ansiedad.
    • Trastornos de Personalidad: Entre los trastornos de personalidad es el limite, que incluye síntomas afectivos y ansiosos tan severos como en otros cuadros de depresión o ansiedad pero de menor duración, generalmente unas horas o dos a tres días.
    • Trastorno explosivo intermitente: Cuadro que tiene como uno de sus síntomas principales la irritabilidad acompañada de ataques de explosiones de rabia o ira que en algunos casos pueden llegar a la violencia. Suelen ser repentinos y sin causa aparente que las justifique y son breves en su duración.

Identificación: Asociado con otros síntomas dependiendo de la causa.

TRATAMIENTO

El tratamiento de la irritabilidad dependerá de la causa.

  • Tratamiento de causa medica:
    • Infecciones: La irritabilidad desaparecerá una vez que la infección desaparece.
    • Enfermedades endocrinológicas: Hormonal con la administración de hormonas, mientras en la diabetes hay que tratar el nivel de glicemia y prevenir las crisis de baja o alto azúcar en la sangre, denominadas hipoglicemia o hiperglicemia, respectivamente.
  • Trastornos mentales: El tratamiento dependerá del diagnostico que sea causante de la irritabilidad. Pero podemos dividir en tratamientos farmacológicos con psicotrópicos y no farmacológicos con psicoterapia.  
    • Farmacológico: Se utilizan medicamentos psicotrópicos para causa mental tales como antidepresivos, antipsicóticos y estabilizantes de ánimo. Los antidepresivos, principalmente los inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (ejemplo Fluoxetina, Citalopram, Sertralina, etc) se utilizan para trastornos depresivo mayor, trastornos de ansiedad y trastorno de estrés postraumático. Mientras, los estabilizantes de ánimo, como litio o valproato son utilizados para el trastorno bipolar.
    • Psicoterapia: Una de las causas de irritabilidad, es lo que se conoce como desregulación emocional, que se observa tanto en trastorno de personalidad limite como trastornos afectivos. En tales casos se utiliza la psicoterapia de dialéctica comportamental donde se enseña técnicas y estrategias para lidiar con la irritabilidad. Este tipo de terapia incluye terapia individual y grupal. Si la irritabilidad es debido a trastorno de ansiedad o depresivo mayor uno puede usar la terapia cognitiva conductual, donde las emociones fuertes son a causa de pensamientos negativos, conocidos como distorsiones cognitivas. En la terapia cognitiva conductual, se ensena al paciente como reconocer estos pensamientos negativos y estrategias para modificar estos pensamientos, dando lugar a emociones menos negativas y más saludables.
  • Secundario a consumo de drogas o alcohol: El tratamiento de la dependencia de drogas o alcohol se puede tratar con psicoeducación, psicoterapia o fármacos. Se recomienda la abstinencia de alcohol y drogas, pero en algunos casos ante la dificultad de llegar a la abstinencia se recomienda la reducción de daño, es decir el consumo reducido a niveles que no interfieran en sus actividades de la vida diaria y no afecten la salud física o mental del individuo.

PREVENCION DE IRRITABILIDAD:

  1. Técnicas de Relajación: Como respiración profunda, yoga o mindfulness. La respiración profunda ayuda a la relajación del cuerpo y reduce la intensidad emocional, facilitando la reducción de la irritabilidad. Además, Mindfulness permite un distanciamiento de las emociones negativas, dificultando que se intensifiquen y por lo tanto no logran provocar irritabilidad.
  2. Nuevas formas de pensar: Cambiar la manera de pensar acerca de una situación frustrante mediante el uso de pensamientos racionales. A veces pensamientos, sobre todo lo que se denomina distorsiones cognitivas nos impiden ver la solución al problema dando lugar a frustración que puede acabar en irritabilidad.
  3. Solución de Problemas: Crear un plan para buscar una manera de resolver un problema frustrante.
  4. Mejorar la comunicación: Escucha el mensaje que la otra persona quiere comunicarte y luego piensa en la mejor respuesta que puedes darle en lugar de decir lo primero que se te ocurra.
  5. Cambio de entorno: Cuando sea posible, deja o evita las situaciones que te alteran. Por ejemplo, salir a caminar o salir mismo del lugar.

Dr Jose Andrés Bogado

Especialista en Psiquiatría Clínica

Master en Psychiatric Research King College London 

Email: psiquiatriapy@gmail.com

Con esto termina el post, ya en otros posts exploraremos con más detalles otros síntomas de trastornos mentales. Espero que te haya gustado el post, y si te encanto favor compártelo en Facebook o en Twitter.  Si aun te quedan dudas o preguntas sobre este tema, anímate a dejar un comentario. Visita la página web (www.psiquiatriapy.com ) y síguenos en FacebookTwitter y Instagram.

SINDROME POST-COVID Y SALUD MENTAL

INTRODUCCION

El COVID 19 afecta el sistema nervioso central dando lugar a la presentación de alteraciones neurológicas o psiquiátricas. Hemos observado el malestar psicológico que provoca el COVID a través del encierro, la crisis económica y como afecta al personal de salud causando sobrecarga emocional. Además de estos síntomas psicológicos, el COVID puede llegar al cerebro, y estar latente por cierto tiempo, y posterior a la infección provocar síntomas neurológicos y psiquiátricos. Tales síntomas podrán afectar a los pacientes con COVID meses después de la infección y tener un impacto sobre los servicios de salud mental. Por lo tanto, es importante concientizar a los médicos y los pacientes de la posibilidad de estos cuadros para su monitoreo, detección temprana y tratamiento. A continuación, este blog otorga un resumen de los mecanismos, los síntomas para el diagnóstico, su impacto y tratamiento del síndrome post-covid y sus secuelas neuropsiquiátricas.

HISTORIA

Durante los siglos XVIII y XIX hubo aumentos de casos de esquizofrenia, ansiedad, depresión, psicosis, confusión (delirium), trastornos de los sueños a causa de la pandemia de Influenza. También existe una relación entre pandemias y incremento de nacimientos de individuos con esquizofrenia, un patrón el cual se teme que se pueda repetir con la actual pandemia del COVID.

Durante el siglo XIX, posterior a la pandemia de la gripe Española, hubo un incremento de los casos de Encefalitis letárgica, causando una pandemia de trastornos neuropsiquiátricos con una duración de aproximadamente 10 años, afectando a sus víctimas con secuelas y síntomas crónicos que perduraron anos.  

MECANISMOS QUE EXPLICAN LAS COMPLICACIONES NEUROPSIQUIATRICAS

Neuro-immunopatologica: Consiste en la autoinmunidad post-infecciosa. Procesos autoinmunes provocan una persistencia de la respuesta inmunológica (reacción del cuerpo humano a virus o bacterias), a pesar de que el virus ya no está más presente. Esto provoca una inflamación persistente que daña a las neuronas.

Neuropatología inducida por el virus: El virus se encuentra dentro del cerebro, donde se replica y ataca directamente el sistema nervioso central. El virus puede tener un periodo de latencia, es decir un periodo durante el cual no se encuentra activo o no se replica más, se dice que está dormido. Pasado cierto tiempo, el virus se reactiva, replicando y causando una reinfección cuando el sistema inmunológico esta menos vigilante.  

Mecanismo Immunomodulador: El uso de corticoides en la fase aguda de COVID causa síntomas psiquiátricos, impactando 35 % de los pacientes, incluyendo alteraciones del sueno, cognición, delirium (Confusion), hipomanía, depresión y psicosis.

Mecanismo de Eje Intestino-Cerebro: Eje Cerebro está involucrado en varios de los trastornos neuropsiquiátricos y autoinmunes. Los receptores ACE-R, el cual el virus se une, se encuentran tanto en las neuronas y también en las células epiteliales del intestino. Esto es aún considerado una mera hipótesis y aun no hay evidencia directa de ello.

DEFINICION DE SINDROME POST-COVID

El síndrome post-COVID se define por la continuación de síntomas durante mayor tiempo de los esperado, o una persistencia de síntomas a pesar de la recuperación de la infección.  Algunos estudios hallaron que 3 o más síntomas persisten después de 2 meses en un 55% aproximadamente de los pacientes.  Debido a la persistencia de síntomas tales como dificultad respiratoria, palpitaciones y fatiga es importante no atribuirlos meramente a ansiedad. Tanto el psiquiatra como los médicos de atención primaria o clínicos deben realizar una evaluación más exhaustiva y tener en cuenta la posibilidad de síndrome post-COVID y no meramente ansiedad. El sindrome post-COVID (COVID Cronico) incluye síntomas psiquiátricos tales como ansiedad, depresión, desesperanza, insomnio y problemas de concentración.  Por lo tanto, es importante obtener una evaluación psiquiátrica para el diagnóstico diferencial y el tratamiento efectivo de comorbilidades psiquiátricas en el Post-COVID. Esto se debe a que tanto el diagnostico como el tratamiento de los síntomas psiquiátricos puede aliviar tales síntomas y por ende mejorar la calidad de vida del paciente.

La enfermedad por COVID se puede dividir en dos estadios: uno agudo y otro crónico o post enfermedad (o post COVID). Por otra parte, debemos diferenciar entre el COVID respiratorio que causa síntomas indirectamente debido a hipoxia y la insuficiencia respiratoria y el COVID del SNC (Sistema Nervioso Central), donde el virus llega al cerebro, siendo el COVID respiratorio el más común mientras el COVID neurológico o SNC raro. El COVID respiratorio con hipoxia y insuficiencia respiratoria severa y biomarcadores laboratoriales demuestran inflamación o daño a órganos incluyen depresión, delirium, PTSD, fatiga.  El COVID del SNC incluye encefalitis, ACV, delirium.

COVID AGUDO

Es importante distinguir entre malestar psicológico asociado a la pandemia que incluyen diagnósticos psiquiátricos como trastornos de ansiedad y efectos directos del virus sobre el cerebro que provocan complicaciones neuropsiquiátricas más graves, tales como encefalitis, encefalopatías, delirium, alteración de la conciencia, agitación.

Las alteraciones neuropsiquiátricas más frecuentes durante la enfermedad aguda incluyen los siguientes insomnios, ansiedad, alteraciones de la concentración, memoria, confusión y estado de ánimo deprimido.

Un estudio británico (Reino Unido) en 153 pacientes con COVID hospitalizado que presentaron complicaciones neuropsiquiátricas donde se observó que un 62% (n 77) presento derrame cerebral. Después, la segunda complicación más frecuente fue la de alteración del estado mental con un 31% (n 39). Además, un 59% (n 23) aproximadamente se reportó con un diagnostico formal psiquiátrico y 92% (n 21) fueron nuevos diagnósticos, los cuales incluyeron psicosis, demencia, manía y depresión. También se han reportado casos de psicosis aguda reactiva, tanto al inicio de la infección como durante la recuperación de la enfermedad. El COVID agudo se caracteriza por tener confusión, humor depresivo, ansiedad, deterioro de la memoria y insomnio. En algunos casos los corticoides fueron causa de mania o psicosis.

COVID CRONICO o SINDROME POST COVID

El síndrome post-COVID o estadio posterior de la enfermedad incluyen los siguientes síntomas mialgias (dolores musculares), depresión, sueño no reparador, síntomas cognitivos como dificultades en la concentración, pensamiento, memoria.

Un estudio norteamericano hallo que uno de cada 3 personas con COVID severo llega a desarrollar o presentar diagnósticos neurológicos o psiquiátricos a los 6 meses de la infección. Hallo que 34 % de los pacientes posterior al estadio de infección aguda presentaron una condición neurológica o de salud mental. La ansiedad con 17% fue el mas común, mientras que aquellos admitidos a unidad de terapia intensiva se observó que el 7% presento un derrame cerebral (accidente cerebrovascular) y un 2% demencia. Además, compararon el COVID con otras infecciones, tales como la gripe o infecciones de las vías áreas, donde hallaron que pacientes con COVID tenían un 44% mayor riesgo de presentar un diagnostico psiquiátrico o neurológico.  Los diagnósticos mas comunes fueron ansiedad (17%), trastorno del estado de ánimo (14%), trastorno del consumo de sustancia (7%), y insomnio (5%). El estudio lastimosamente no revelo el mecanismo, pero apunta a la importancia de investigar posibles secuelas de COVID para su prevención y tratamiento.

IMPACTO A LARGO PLAZO

Las complicaciones neuropsiquiátricas son diversas, desde malestar psicológico durante la fase aguda a mas graves tales como delirium o psicosis. A largo plazo en aquellos casos severos un delirium persistente existe el riesgo de que los síntomas cognitivos se constituyan en una demencia. Un gran porcentaje de pacientes internados con delirium o internados en terapia intensiva, así como también debido a perdida de un ser querido pueden llegar a presentar un trastorno de estrés postraumático.  Todo esto indica la presencia de nuevos usuarios o pacientes con nuevos diagnósticos psiquiátricos, además de recaídas de aquellos con antecedentes psiquiátricos previos. Otro posible impacto a muy largo plazo, basado en pandemias previas, es la posibilidad de un incremento de incidencia de esquizofrenia dentro de unos anos a décadas.

¿QUE HACER? INTERVENCION Y PREVENCION

Es importante la evaluación psiquiátrica para descartar/diagnosticar la presencia de depresión, ansiedad, estrés postraumático, problemas del sueño y síntomas cognitivos.  Sobre todo, en aquellas personas que presentaron COVID grave con ingreso a una unidad de cuidados intensivos, comorbilidades médicas y edad avanzada.

Es vital el desarrollo de un programa de atención a pacientes con COVID posterior a su internación en cuidados intensivos para ofrecer monitoreo de síntomas psiquiátricos y coordinar con otras especialidades. Las evaluaciones periódicas longitudinales serán necesarias en esta población para así poder monitorizar de cerca la presencia o no de secuelas neuropsiquiátricas, lo que ayudara a su detección temprana y por ende tratamiento.

Lo fundamental para la prevención de complicaciones neuropsiquiátricas es la prevención de delirium COVID en aquellos pacientes ingresados unidad de cuidados intensivos, lo cual no difiere de las estrategias generales de prevención de delirium por otras etiologías. Por último, hay que señalar que la medida de prevención primordial y mas eficaz es la inmunización de la población. Por eso acceso a las vacunas y concientización de la necesidad de que todos se vacunen.

CONCLUSION

EL COVID Crónico o síndrome post-COVID consiste en un grupo de síntomas que persisten después de la infección. Algunos de estos síntomas pueden llegar a constituir en un nuevo diagnostico psiquiátrico o neurológico. Algunas de las secuelas más frecuentes incluyen ansiedad, depresión, insomnio, estrés postraumático y en casos severos de COVID delirium y raramente demencia.  Por ende, es importante el seguimiento de pacientes que padecieron COVID para el monitoreo estos síntomas para la detección oportuna y el tratamiento, así como el fácil acceso a servicios de salud mental. La forma más simple de prevenir estas secuelas es la inmunización, y concluimos este blog con hacer el pedido de que todos se vacunen.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

COVID-19 Tied to Wide Range of Neuropsychiatric Complications – Medscape – Jun 29, 2020. https://www.medscape.com/viewarticle/933136  

COVID-19: Delirium First, Depression, Anxiety, Insomnia Later? – Medscape – May 20, 2020. https://www.medscape.com/viewarticle/930853

One in three survivors of severe Covid diagnosed with mental health condition. Sarah Marsh. The Guardian. Wed April 7 2021.  https://www.theguardian.com/world/2021/apr/07/one-in-three-covid-survivors-diagnosed-with-mental-health-condition

Evidence Suggests COVID-19 Might Have Neuropsychiatric Aftereffects. Shin Jie Yong. Apr 20 2021. https://medium.com/microbial-instincts/evidence-suggests-covid-19-might-have-neuropsychiatric-aftereffects-98d616e46770

Síndrome pos-COVID-19: se augura repunte de trastornos neuropsiquiátricos. Dr. Javier Cotelo.19 de abril de 2021 https://espanol.medscape.com/verarticulo/5906888

Aravinthan Varatharaj NT, Ellul MA, Davies NW, Pollak TA, Tenorio EL, Sultan M, Easton A, Breen G, Zandi M, Coles JP, Manji H. Neurological and neuropsychiatric complications of COVID-19 in 153 patients: a UK-wide surveillance study. The Lancet. Psychiatry. 2020 Jun 25. https://www.thelancet.com/journals/lanpsy/article/PIIS2215-0366(20)30287-X/fulltext

Sancak B, Agirbas UO, Kilic C. Long COVID and Its Psychiatric Aspects. J Acad Consult Liaison Psychiatry. 2021 Mar 29. doi: 10.1016/j.jaclp.2021.03.003. Epub ahead of print. PMID: 33817685; PMCID: PMC8005382. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33817685/

Taquet, M., Geddes, J. R., Husain, M., Luciano, S., & Harrison, P. J. (2021). 6-month neurological and psychiatric outcomes in 236 379 survivors of COVID-19: a retrospective cohort study using electronic health records. The Lancet Psychiatry8(5), 416-427. https://www.thelancet.com/journals/lanpsy/article/PIIS2215-0366(21)00084-5/fulltext

Dr Jose Andrés Bogado

Especialista en Psiquiatría Clínica

Master en Psychiatric Research King College London 

Email: psiquiatriapy@gmail.com

Con esto termina el post, ya en otros posts exploraremos otros temas de como el coronavirus afecta la salud mental.  Espero que te haya gustado el post, y si te encanto favor compártelo en Facebook o en Twitter.  Si aun te quedan dudas o preguntas sobre este tema, anímate a dejar un comentario o envíe un email: psiquiatripy@gmail.com. Visita la página web (www.psiquiatriapy.com) y síguenos en el FacebookTwitter y Instagram.

ALCOHOLISMO

El alcohol por siglos ha sido una sustancia de consumo recreacional, el cual a través del consumo prolongado y excesivo tiene el potencial de convertirse en una enfermedad, denominada el alcoholismo. El alcoholismo puede manifestarse en síntomas físicos y psicológicos y con el tiempo llegar a complicaciones psiquiátricas y médicas, el cual dañan al individuo, además le perjudican en su trabajo y en sus relaciones interpersonales. En este articulo te ofrecemos un resumen de que es el alcoholismo, sus causas, síntomas y tratamiento.

 

Read More

PSIQUIATRA VERSUS PSICOLOGO: ¿Con quién consultar?

La psicología clínica y la Psiquiatría son dos disciplinas distintas de la salud mental que son confundidas con frecuencia. Esto es debido a falta de información sobre ambas disciplinas, el cual presentan cierto parecido en cuanto al tipo de problemática que abordan y sus métodos de trabajo. Sin embargo, existen diferencias entre ambos.  Entre estas diferencias entre psicólogo y psiquiatra son en la formación de cada uno, y el alcance de su práctica. Ambos lidian con la evaluación, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mentales. Este articulo ayudara en diferenciar ambos profesionales, e incluye recomendaciones de cuando consultar con cada uno respectivamente.

En que se parecen un Psicólogo y un Psiquiatra:

  • Ambos están capacitados para tratar los problemas de salud mental.
  • Proporcionan los medios necesarios para gestionar los síntomas derivados de los trastornos mentales.

¿Cuáles son las diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra?

Diferencia primaria entre psicólogos y psiquiatra es que un psiquiatra es un médico quien puede prescribir medicación, mientras que un psicólogo no puede, en lugar de ello ofrece evaluación y psicoterapia.

  • Diferencia en enfoque/tratamiento: Los psicólogos se enfocan en el tratamiento de la enfermedad mental a través de psicoterapia y otras técnicas, mientras los psiquiatras se enfocan en el tratamiento a través de medicamentos. La evidencia científica ha demostrado que el tratamiento combinado de fármaco y terapia es lo que mejor funciona. Por lo tanto, en lugar de ser disciplinas que se compiten, en realidad se complementan el uno al otro.
  • Difieren en paradigma: Los psicólogos están entrenados en un modelo científico basado en investigaciones de diferentes técnicas psicoterapéuticas, teorías psicológicas, y teorías de personalidad. Los psiquiatras están entrenados dentro de un modelo médico que enfatiza el conocimiento biológico y medico sobre la teoría psicológica.
  • Difieren en formación: Los psicólogos estudian la carrera de psicología, y después se especializan en psicología clínica, y se forma en una modelo especifico de terapia, como puede ser psicodinámica, humanista, cognitiva, sistémica. El psiquiatra estudia primero medicina y después se especializa en psiquiatría, que es rama de la medicina que trata las enfermedades mentales.

¿Qué es un psiquiatra?

El psiquiatra es una persona especializada en la psiquiatría, rama de medicina que trata con las enfermedades mentales. Esto significa que curso primero la carrera de medicina durante 6 años, después completo otros 4 años de formación en un hospital como residente de psiquiatría.   Un psiquiatra se encarga de diagnosticar y tratar las enfermedades mentales abordándolos, prioritariamente, desde su parte fisiológica ya sea prescribiendo medicación u otro tipo de intervención médica que sea necesaria. Los Psiquiatras tienen un profundo conocimiento del funcionamiento del Cerebro y su estructura biológica. Además, el entrenamiento medico exhaustivo prepara a los psiquiatras para realizar un diagnóstico diferencial de los trastornos psiquiátricos, sobre todo el descartar cuadros orgánicos o condiciones que imitan o enmascaran como trastornos psiquiátricos y requieran derivación a otro especialista. Por otra parte, la mayoría de los psiquiatras están entrenados en proveer de una gama de psicoterapias basados en la evidencia, tales como la terapia cognitiva conductual.  Por último, algunos psiquiatras llevan a cabo otras subespecializaciones para atender poblaciones especiales como niños, adultos mayores.

¿Que es un psicólogo clínico?

Los psicólogos, a diferencia de los psiquiatras no se formaron en la carrera de medicina, por lo tanto, no son médicos. Los psicólogos estudian la carrera de psicología, la cual tiene una duración de 5 a 6 años, agregado eso una especialización en psicología clínica. Los psicólogos clínicos se enfocan en la práctica de la psicoterapia, la valoración psicológica, la investigación de los mecanismos subyacentes y las teorías de psicología. Los psicólogos clínicos tienen la capacidad de evaluar y tratar las enfermedades mentales, pero a diferencia de los psiquiatras, lo realizan a través de intervenciones no farmacológicas, y psicoterapias. Generalmente abordan los trastornos mentales desde la perspectiva de la rehabilitación psicológica.

Psicólogos versus Psiquiatras tienen diferente formación académica

La principal diferencia entre psicología y psiquiatría radica en la formación de los profesionales que desempeñan estas labores. Para ejercer de Psiquiatría es necesario cursar la licenciatura de medicina y posteriormente especializarse en Psiquiatría, mientras que para ejercer de psicólogo debe realizarse otro tipo de estudio universitario que es la licenciatura en psicología.

Los psiquiatras son médicos que tienen una formación específica en evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades mentales. Los psiquiatras atienden o completan la carrera de medicina y son entrenados en medicina general.

Los psiquiatras reciben la educación médica como cualquier otro médico, tales como un pediatra o un clínico, por lo tanto, reciben un título de médico-cirujano o M.D. Están requeridos aprender todos los sistemas y las funciones del cuerpo humano, adquirir habilidades de tomar una historia clínica y examen físico, y los planes de tratamiento específicos para cada condición médica.  Después de completar la carrera y lograr el grado de Medico, practican 4 años en una residencia o pasantía en Psiquiatría. Su experiencia típicamente involucra el trabajar en una unidad psiquiatra de un hospital con una variedad de pacientes, desde niños y adolescentes con trastornos de comportamiento a adultos con casos severos de enfermedades mental. Algunos también pueden recibir formación adicional en un área específica de su interés, como la psiquiatría geriátrica, la psiquiatría infantil y adolescente, las adicciones, etc. Debido a su entrenamiento médico, los psiquiatras pueden prescribir medicamentos – probablemente lo que más comúnmente distingue los dos campos.

El psicólogo debe tener el título de grado en psicología y según el marco legal de cada país, varían los requisitos para que el egresado de psicología obtenga el título de psicólogo clínico y el registro o patente por parte del ministerio de la sanidad, que demuestra a fines legales y administrativos tener las habilidades y competencias para atender pacientes ya sea en instituciones públicas o privadas.  Los psicólogos tienen una formación en psicología, el cual es el estudio de la mente y el comportamiento humano. No son médicos. Un psicólogo puede tener un post grado como maestría o PhD o formación en terapias específicas. A diferencia de los psiquiatras, los psicólogos están entrenados en realizar pruebas psicológicas (tales como pruebas de coeficiente intelectual o de personalidad). Los psicólogos, estudian el desarrollo de la personalidad, la historia de problemas psicológicos y la ciencia de investigación psicológica. La universidad provee una preparación rigurosa para la carrera en psicología al ensenar estudiantes como diagnosticar trastornos mentales y emocionales en varias situaciones. También realizan pasantías para exponerse o realizar prácticas donde observan o se exponen a métodos de tratamiento, pruebas analíticas, técnicas de solución de problemas, teorías psicológicas, terapia conductual.

¿Que hace un psiquiatra?

Las funciones de un psiquiatra son el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mentales analizando su origen fisiológico y, en caso de ser necesario, recetar algún tipo de medicación o intervención para que el paciente consiga un equilibrio cerebral y fisiológico. Usa un enfoque biológico del comportamiento humano y sus estados emocionales, por ello se centra en los aspectos fisiológicos y químicos del cuerpo humano. El Psiquiatra a través de la medicación cambia las estructuras cerebrales.  Los pacientes suelen ser referidos a psiquiatras por parte de los médicos de atención primaria o por psicólogos para asegurar que el medicamento y su dosis correcta. El tratamiento farmacológico suele usarse solo en casos de extrema gravedad y no como primera medida. Tal tratamiento farmacológico será determinado por el psiquiatra, basado en una evaluación exhaustiva, incluyendo aspectos psicosociales además de lo biológico en la definición del problema. 

¿Que hace un psicólogo clínico?

Generalmente, los psicólogos no pueden prescribir medicamentos. Los Psicólogos son expertos en proveer terapias psicosociales y concentrarse en la mente y las emociones del paciente. El psicólogo tiene como objetivo primordial la evaluación y el tratamiento de problemas de tipo psicológico.  El psicólogo trabaja enfocándose en el funcionamiento psicológico del paciente; los pensamientos, las emociones y las conductas que están creando el problema. Dicho tratamiento consistirá en dotar al paciente de herramientas y estrategias para poder afrontarlo. A través de terapias, el psicólogo intentara entrenar la mejor gestión de tus emociones, a través de modificación de conductas y pensamientos después de haber evaluado cual es el detonante del problema que te ha llevado hasta esa situación que te genera malestar.

Tratamiento Psicológico versus Tratamiento Psiquiátrico: Método de Intervención

Los psicólogos y psiquiatras abordan la enfermedad mental vista desde diferentes paradigmas. La diferencia primaria entre un psicólogo y un psiquiatra es que el psiquiatra es un doctor médico que puede prescribir medicamentos, mientras un psicólogo ofrece evaluación y psicoterapia. Los psicólogos se enfocan el tratamiento de enfermedades mentales a través de la psicoterapia y otras técnicas, mientras los psiquiatras se enfocan en el tratamiento a través de medicamentos.

Investigaciones han demostrado que, para la mayoría de los trastornos, una tratamiento de combinación es lo que mejor funciona – medicamentos y psicoterapia. En lugar de pensar que estas dos profesiones están en competencia, ellos actualmente se complementan uno al otro en muchos casos, una persona tratada para la enfermedad mental acudiría a ambos.

Psicólogos: Los psicólogos se encuentra formados a partir de un modelo científico basado en un siglo de investigaciones y conocimientos sobre diferentes técnicas psicoterapéuticas, teorías psicológicas, y teorías de la personalidad. Mientras tanto, el psicólogo realiza cambios en el funcionamiento de las estructuras cerebrales, pero a través de la palabra y la psicoterapia, dotando de pautas y estrategias de solución al paciente.

Psiquiatras: Los psiquiatras están entrenados desde un modelo medico el cual enfatiza más los conocimientos médicos y biológicos que las teorías psicológicas.  Los psiquiatras utilizan métodos más “invasivos” ya que los problemas con los que se encuentra son más graves que los que puede encontrarse un psicólogo. Utiliza un enfoque biológico, a través de fármacos que ajustan los funcionamientos de estructuras cerebrales. Se suele centrar más en los aspectos químicos y fisiológicos del cuerpo humano.

¿Que problemas tratan unos y otros?

Los psiquiatras y psicólogos tratan los mismos trastornos psicológicos desde enfoques distintos. Se recomienda para los trastornos severos de salud mental que los sujetos realicen previamente un tratamiento psiquiátrico para que el proceso psicoterapéutico sea más efectivo.

  • En psicología clínica: Los problemas comunes están relacionados con la ansiedad, la depresión, los trastornos de personalidad y trastornos de conducta, así como las adicciones o los trastornos de la conducta alimentaria. Es la opción recomendable para problemáticas cuyo principal componente sean los aspectos situacionales o del contexto social de la persona a tratar, que pueden abordarse mediante técnicas de terapia de pareja, terapia familiar, etc. Los psicólogos no solamente tratan trastornos mentales o problemas psicológicos, también ayudan a las personas a gestionar sus dificultades, así como para conseguir un objetivo o meta. Además, realizan asesoramiento para las diferentes etapas o situaciones vitales que el ser humano puede encontrarse.
  • En psiquiatría:  Los psiquiatras suelen ocuparse de los problemas mentales que son más graves y que afectan orgánicamente, ya que como fue dicho anteriormente, los psiquiatras se centran en tratamiento biológico, es decir a través de fármacos.

¿Cuando acudir al psicólogo y cuando acudir al psiquiatra?

Se acude al psicólogo en casos menos graves, o donde por preferencia del paciente quien prefiere evitar medicamentos por cierta preocupación de efectos adversos o temor a adicción a la medicación o que cambie su estructura química. En otros casos, el tratamiento específico del trastorno mental requiere de psicoterapia principalmente y es el psicólogo quien ofrece tal terapia. Esto suele ser el caso de fobias, cuadros de pánico o ansiedad, depresión leve que requieren de una terapia cognitivo conductual, mientras trastornos de personalidad o trauma requieren de terapias especializadas para tal patología.

Se acude al psiquiatra cuando son problemas de salud mental más graves, tales como depresión, trastorno bipolar o esquizofrenia, donde los síntomas físicos pueden ser severos y la capacidad de cuidarse a sí mismo está afectada, generalmente los psiquiatras tienen más opciones de tratamiento y mejor capacitación para ello. Otro motivo para ver al psiquiatra es que, debido a su formación como médico, tiene conocimientos y se encuentra capacitado para evaluar los problemas médicos subyacentes o los efectos de la droga como causa de los síntomas conductuales o emocionales. Es decir, que puede descartar causas medicas o efectos adversos de medicamentos de los trastornos mentales.

Además, puede trabajar con otros médicos como son neurólogos o clínicos, en casos complejos de enfermedades mentales debido a otras enfermedades médicas, como son tumores cerebrales, epilepsia, hipotiroidismo, cáncer, etc.

Conclusiones de las diferencias entre psicólogos y psiquiatras

Es necesario que los usuarios de salud mental sean conscientes de las diferencias entre los psicólogos y psiquiatras, para que sepan a quien acudir según su caso. Tanto psicólogos y psiquiatrías están capacitados para proporcionar una atención de salud mental a las personas que sufren de enfermedades mentales. El tipo de profesional que uno elija dependerá del tipo de patología y la necesidad de medicación para su tratamiento. Además, es importante recordar que en numerosas ocasiones se recomienda realizar un tratamiento conjunto para obtener el mayor éxito terapéutico posible.  Por lo cual, a pesar de las diferencias, no es que uno sea mejor que otro, ambos aportan al tratamiento de las enfermedades mentales y es importante discutir con su médico de cabecera cuales son las opciones de acceso a profesionales de salud, quienes puedan ayudar a lidiar con los problemas que uno quiera superar.

Con esto termina el post, ya en otros posts exploraremos otros temas sobre psicoterapia y personalidad y farmacos.  Espero que te haya gustado el post, y si te encanto favor compártelo en Facebook o en Twitter.  Si aun te quedan dudas o preguntas sobre este tema, anímate a dejar un comentario. Visita la página web (www.psiquiatriapy.com ) y síguenos en FacebookTwitter y Instagram.

PSICOSIS: 5 preguntas más frecuentes sobre psicosis.

BLOGImagePSYCHOSIS1

Psicosis, una palabra que causa consternación y miedo, familiarizada por referencias culturales como en la película de Psicosis de Hitchcock. Palabra que en el saber popular de la sociedad se asocia con la locura y fomenta el estigma y el trato degradante a las personas con enfermedad mental. En este articulo trataremos de aclarar tus dudas y la vez reducir el estigma que rodea este término. Ofreceremos respuestas a 5 de las preguntas más frecuentes, tales como ¿Que es la psicosis? ¿Cuáles son las causas de psicosis? ¿Cuál es el tratamiento disponible?

Read More

4 motivos por el cual habrá una pandemia de Salud mental

BLOGArticuloPANDEMIAdeSaludMental1

La pandemia causada por la infección del COVID-19 ha afectado los sistemas de salud y ha tenido un fuerte impacto económico y social, alterando el orden y estructura de la sociedad. Pero también tanto por la epidemia como por la cuarentena, ha generado un fuerte impacto sobre la salud mental de la población, inspirando a expertos predecir que una vez que termina la pandemia por COVID-19 se avecina una pandemia de salud mental. En este blog describimos 4 razones por la cual la siguiente pandemia no será por un virus, sino por sus efectos sobre la salud mental de la población.

Read More